A veces tenemos instalado nuestro WordPress, en un directorio del espacio web para que nuestro cliente no pierda su web mientras trabajamos, con esto podremos avanzar en el desarrollo de la web sin que el cliente pierda su presencia en internet mientras trabajamos.
Por ejemplo, en nuestro caso hemos instalado WordPress en este directorio para cambiar la antigua web del cliente, http://manuelmonroy.com/wordpress/.
Una vez realizada la web o cuando ya la tenemos lo suficientemente avanzada para que se pueda mostrar y nuestro SEO on Page también es aceptable como para que google la indexe, haremos lo siguiente:
1.- Iremos a nuestra administración de wordpress y en la caja para declarar nuestra URL del sitio escribiremos la nueva dirección http://manuelmonroy.com :
2.- Guardaremos los cambios, no os preocupéis si al entrar en esa url os da algún tipo de error.
3.- Si en nuestra instalación de WordPress hemos trabajado con permalinks, tendremos en nuestro directorio de wordpress un archivo .htaccess, pues bien copiamos dicho archivo .htaccess mediante ftp a nuestro directorio raiz http://manuelmonroy.com. Si no tienes un .htaccess por que no usaste enlaces permanentes en tu instalación de wordpress no pasa nada, luego se creará automáticamente. Hacemos lo mismo con el archivo index.php de nuestro directorio /wordpress/ lo movemos al directorio raiz (carpeta pública).
4.- Ahora nos iremos a editar el archivo index.php de nuestra raiz y sustituiremos donde pone :
require (‘./wp-blog-header.php’);
por la siguiente instrucción usando el nombre de tu directorio donde instalaste wordpress:
require (‘./wordpress/wp-blog-header.php’);
5.- Entra de nuevo en el panel de control de wordpress y activa los enlaces permanentes, hay dos opciones, o WordPress reescribe de nuevo tu fichero .htaccess o bien tendras que copiar el código en tu .htaccess de la ruta principal, a mi me quedó así:
Espero que esto os sirva de ayuda a todos los que “trasteáis” con WordPress.